AMUTSEPR CUSCO

AMUTSEPR CUSCO
EN LA VIDA LOGRAS LO QUE ERES Y ERES LO QUE LOGRAS

martes, 24 de marzo de 2015

BREVE RESEÑA HISTORIA DEL CASINO REGIONAL DEL CUSCO

BREVE RESEÑA HISTORIA DEL CASINO REGIONAL DEL CUSCO

El historial del inmueble construido por los Técnicos y Sub Oficiales de antaño hoy llamado “Casino Regional del Cusco” se remonta hasta hace 39 años, cuando un puñado de colegas llamados en ese entonces  personal de especialistas de la CRM (hoy considerados  los fundadores y constructores), un 25 de Mayo del año de 1,979 iniciaron la construcción del local, con el nombre de CREPETE CASINO REGIONAL DEL PERSONAL ESPECIALISTA, TECNICO DEL EJERCITO” con la colocación de la primera piedra acto en el cual participo el Comando de la Cuarta Región Militar, (hoy 5ta Brigada de Montaña) que autorizo y cedió terrenos para su construcción, El Personal Especialista (hoy Técnico/Sub Oficial); inició su construcción con  largas jornadas de trabajo mancomunado dedicando su tiempo los días sábados, domingos y feriados; y con el aporte económico que se canalizó vía descuento por planilla de todo el personal subalterno que laboraba en la CRM, el cual contó con autorización del Comando de ese entonces, y se hizo realidad esta gran obra de construcción de las dos plantas y loza deportiva en beneficio de los Técnicos y Sub Oficiales de la Guarnición del Cusco, legado dejado para uso de las futuras generaciones.

Y con el fin de salvaguardar  los bienes muebles e inmuebles legados y estos sean de uso y beneficio de todo el personal subalterno del Ejército Peruano que labora y radica en el Cusco (actividad y retiro); un 10 de Junio de 1,989, hace más de  25 años atrás, reunidos  en asamblea general se conformó la “ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS Y SUB OFICIALES DEL EJERCITO DEL PERÚ EN SITUACIÓN MILITAR DE RETIRO AMUTSEP-R-CUSCO”, con el fin de darle personería jurídica, actualmente  inscrita en la SUNARP con Partida Electrónica  N° 11015709 con estatutos y reglamentos vigentes, acto en el cual  conto con la presencia del Comando de la Cuarta Región Militar, hoy 5ta Brigada de Montaña,  siendo su primer Presidente legal el S03 EMETERIO CABRERA CUETO del primer Consejo Directivo acompañado con miembros compuestos por socios fundadores y constructores de nuestro Casino Regional del Cusco, quienes bajo el principio de “Uno para todos y todos para uno” iniciaron la integración de todo el personal subalterno del Ejercito del Perú de la guarnición del Cusco,  teniendo como domicilio legal las instalaciones del Casino Regional del Cusco sito en la Av. Prolongación Grau N° 105  Zarzuela Baja, distrito de Santiago, departamento del Cusco.
Es así que en el año de 1,982 se hace realidad la construcción de la primera planta del casino regional en el periodo de Comando de la CRM del General de DIV FRANCISCO MIRANDA y por el Consejo Directivo del Casino Regional Cusco presidido por el TCO1 MAURO ATAYUPANQUI SOTA actualmente socio, gestor y fundador.

Y, en el  ano de 1,986 bajo el Comando del Comandante General de la  CRM Don ATILIO MANTILLA VERA y bajo el periodo del Consejo Directivo Presidido por el TCO2 QUISPE TITO MARIANO socio, gestor  y fundador  se hizo realidad la construcción de la segunda planta  y loza deportiva del Casino Regional del Cusco.
                                                                  
Durante los años siguientes se encarga de la administración del Casino Regional a las Directivas electas de la AMUTSEP Filial Cusco por acuerdo de asamblea para el uso compartido de todo el personal activos y retirados y familia militar, pero que posteriormente por una mala administración de algunos directivos de la AMUTSEP filial Cusco, comenzó la desaparición de  nuestros bienes muebles adquiridos y por deudas contraídas con entidades civiles dieron motivo a la intervención del Comando de la CRM, hoy 5ta Brigada de Montaña,  y confiscaron el inmueble en salvaguarda de la imagen institucional  del Ejército Peruano en la Región Cusco, en los años posteriores  (2008 hasta la fecha) esta instalación del casino Regional  fue devuelta a la Asociación de Supervisores Técnicos y Sub Oficiales de la 5TA Brigada de Montaña - Cusco con la consigna de que sus instalaciones sean puestas en beneficio y en provecho de todo el personal Militar Subalterno en actividad, retiro y familia militar que trabaja y radica en la Guarnición del Cusco.

Asimismo en con la firme tarea de difundir los fines y objetivos contemplados en los Estatutos y Reglamentos a todo el personal subalterno de la Región del Cusco y con el fin de garantizar el buen uso de las instalaciones y administración de nuestro Casino Regional, se ha realizado convenios con instituciones similares que agrupa al personal subalterno de reciente nacimiento y familia militar del Cusco siguientes:

1.        Con la Asociación de Supervisores Técnicos y Sub Oficiales del Ejercito del Perú Cusco, inscrita en la SUNARP Partida N° 11110129 de Abril 2,011.
2.        Con la Asociación Mutualista de Técnicos y Sub Oficiales del Ejercito del Perú En situación Militar de Retiro - Cusco, inscrita en los Registros públicos (SUNARP) en el tomo 10, folio 1 de Feb de 1992.
3.        Con la asociación de esposas del personal de Supervisores Técnicos y Sub Oficiales del Ejército del Perú Cusco, inscrita en la SUNARP Partida N° 11093198 Asiento A0001 de Nov 2,009.
4.        Con la Asociación Mutualista de Técnicos y Suboficiales AMUTSEP Filial Cusco.
5.        Con las cooperativas que agrupan a los Supervisores Técnicos y Sub Oficiales del Ejército del Perú que laboran en la Guarnición del Cusco.

Dentro del historial del Casino Regional debemos mencionar a la Asociación Mutualista de Técnicos y Sub Oficiales del Ejercito del Perú En situación Militar de Retiro - Cusco, como celosos guardianes de los bienes inmuebles (instalaciones del Casino Regional del Cusco) y que este sea utilizado en beneficio de todo el  personal militar en actividad y retiro de la guarnición Militar del Cusco, contando en sus filas a socios activos y socios adherentes de ambos regímenes pensionarios del Ejército, así como viudas y discapacitados.

Cusco, 10 de Junio del 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario